Colonia Caroya se afianza como Polo Educativo

A pasos agigantados avanza en Colonia Caroya el desarrollo del denominado Polo Educativo, una propuesta que tiende a ampliar, fortalecer y diversificar la oferta educativa en toda la región, como principal herramienta de inclusión social.
Días atrás, visitaron la ciudad los ministros de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y de la Provincia, Walter Grahovac, para recorrer las obras en marcha para construir la sede de la Escuela Técnica y la nueva Escuela Proa, ambas en la zona norte de la ciudad.
El primero de esos edificios está ya en su tramo final, y sólo resto completar la colocación de vidrios y parte de la instalación eléctrica. En el caso de la Escuela Proa, la obra registra casi un 50% de avance.
Tanto Trotta como Grahovac destacaron esta iniciativa del intendente Gustavo Brandán y comprometieron su apoyo para que esas obras puedan estar terminadas y disponibles lo antes posible.
La escuela Proa conlleva un formato innovador, con orientación en biotecnología y en programación y desarrollo de software.
Estas propuestas educativas vienen a sumarse, por ejemplo, a la Escuela Superior de Música, que ofrece carreras terciarias de 4 años de duración con título oficial, cursos básicos para jóvenes y adultos, y también planes de iniciación musical.
Además funciona en la ciudad la Universidad Popular, desarrollada bajo un formato propio y adecuado a las necesidades de formación y capacitación de los vecinos de Colonia Caroya, para articular con las demandas de la actividad productiva y de servicios de la zona. Está proyectado que la Universidad Popular también tenga su edificio propio.
El Polo Educativo caroyense está pensado para promover la interacción de diferentes sectores: los estudiantes, las instituciones educativas, el sector productivo, las agencias estatales, los centros de investigación y la promoción de la acción fundada en el conocimiento de construcción colectiva.