
Colonia Caroya y Catamarca sellan un acuerdo para potenciar la industria del Salame Típico
La intendente de Colonia Caroya, Ana Paola Nanini, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, encabezaron la firma de un Convenio de Cooperación Técnica destinado a fortalecer la elaboración del Salame Típico de Colonia Caroya, producto con Identificación Geográfica (IG).
El acuerdo formaliza más de una década de trabajo conjunto entre equipos técnicos de ambas jurisdicciones.
La rúbrica se llevó a cabo en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca junto a la ministra de Salud de esta provincia, Johana Carrizo, y el secretario de Gobierno caroyense César Seculini.
La iniciativa contempla capacitaciones en Buenas Prácticas de Manufactura, asesoramiento en análisis físico, químico y microbiológico, y la articulación con organismos nacionales como SENASA, CONAL, INAL y ANMAT. El objetivo es reforzar la calidad e inocuidad del emblemático embutido, preservando su método artesanal y su valor cultural.
Esta firma es una instancia para fortalecer la articulación institucional de organismos con gobernanza en materia de calidad e inocuidad de los alimentos, fortalecer vínculos, perspectivas y posibilidades que atiendan a las maneras de elaboración artesanal, arraigados en el acervo cultural de nuestros pueblos, pero que además atiendan a la salud de nuestra población.
El convenio, con vigencia hasta 2027, establece la creación de un Equipo Técnico Coordinador que diseñará un plan anual de actividades y asegurará el acompañamiento a los elaboradores locales, consolidando una política interprovincial de cooperación en materia de alimentos tradicionales.
Una historia de cooperación.
Este convenio institucionaliza un vínculo que lleva más de una década de trabajo conjunto para garantizar que un alimento tradicional se produzca con los más altos estándares de salud y seguridad. La colaboración comenzó cuando el Ministerio de Salud de Catamarca, a través de su área de Bromatología y en el marco de un acuerdo con el INTA, brindó capacitaciones en buenas prácticas de manipulación de alimentos y asesoró a los elaboradores de salame de Colonia Caroya.
En 2019, este acompañamiento se profundizó con la coordinación de acciones junto a organismos nacionales como el Ministerio de Salud, SENASA, INAL y ANMAT. Este recorrido sentó las bases para que el Salame Típico obtuviera su Identificación Geográfica, preservando sus métodos artesanales y asegurando la inocuidad alimentaria.
Con esta nueva firma, las autoridades buscan dar un salto institucional y económico, garantizando estándares de inocuidad que permitan ampliar mercados y consolidar a Colonia Caroya como referente nacional en alimentos con identidad regional.